Desde su creación en 2004, la Fundación viene ocupándose de difundir la obra y vida de Domingo Fontán, como también en deshacer la mala prensa, tópicos y prejuicios que por algunos de sus biógrafos y escritores se vierte con total ausencia de rigor histórico y descarada oportunidad política sobre su persona.
Los pasados días 20 y 21, la Fundación Otero Pedrayo con motivo de la conmemoración del 200 aniversario del comienzo de los trabajos de la Carta Geométrica de Galicia, celebró las Jornadas “Domingo Fontán y Otero Pedrayo dos vidas al servicio de Galicia”, el día 20 en Trasalba (Amoeiro) y el 21 en el Liceo de Orense, actos a los que fui invitado en calidad de Vicepresidente de la Fundación Domingo Fontán, se me brindó el honor de abrir dichas Jornadas con la primera de las seis ponencias sobre “Domingo Fontán y la Fundación que lleva su nombre”.

Jornadas de Domingo Fontán y Otero Pedrayo en Trasalba. Diario La Voz de Galicia
En mi exposición, entre otros temas, me ocupé de tratar de desmontar esa leyenda negra que sobre la persona y obra de Fontán pulula en los últimos tiempos.
Ponía como ejemplo, cómo ya en el Anejo I de Estudios Gallegos, dedicado a Don Domingo Fontán y su mapa de Galicia publicado en 1946, con ocasión del primer centenario de la terminación de la impresión de las piedras litográficas, se cuestionaba su honorabilidad con el inoportuno artículo de Eladio Leiros “Para el Anecdotario Político de Domingo Fontán” y cómo en la Cartografía de Galicia 1522-1900, Bicentenario de Domingo Fontán 1788-1988, publicado por el Instituto Geográfico Nacional, se recoge el artículo “La Cartografía Española de principios del Siglo XIX y la Carta Geométrica de Galicia de D. Domingo Fontán” de Rodolfo Núñez de las Cuevas, en el que se critica la obra de Fontán, en mi opinión de manera injustificada.
Como colofón de mi intervención, hice somera referencia a que la Fundación seguirá trabajando para que Domingo Fontán, con la ayuda de los asistentes a dichas Jornadas, deje de ser en Galicia un Ilustre desconocido.
Al parecer mis palabras no cayeron bien, pues Pablo Sánchez Ferro, Director del Archivo Histórico Provincial de Orense y del Archivo de la Fundación Otero Pedrayo, último en intervenir ese día 20, con su ponencia titulada “La correspondencia entre Otero Pedrayo y la Familia de Fontán”, saliéndose del tema de su ponencia, aseveró que Fontán es una persona conocida en Galicia y que prueba de ello es que está en el Panteón de Gallegos Ilustres.
Las Jornadas se cerraron al día siguiente en el Liceo de Orense, con la intervención de José Manuel Salgado, profesor, doctor de Literatura Gallega de la Universidad de Santiago de Compostela que disertó sobre “El Fontán en Otero Pedrayo”.
En ella expuso abiertamente, no estar de acuerdo con que Fontán fuese un desconocido en Galicia y como no podía faltar, siempre que se habla de Domingo Fontán, el que alguien le cuestione, afirmaba que Ramón Otero Pedrayo fue un gran admirador de la Obra de Fontán y que a pesar de haber escrito diferentes biografías entre ellas la del Padre Feijoo, “no escribió la de Domingo Fontán lo que da que pensar”.
Para los que pensamos, al menos en Galicia, nos resulta obvio que el profesor de Literatura hacía alusión a esa leyenda negra llena de tópicos que trata de ensuciar la biografía de Fontán, lo que al parecer según el ponente, llevó a Ramón Otero Pedrayo a ser admirador de su Obra y no de su persona, cosa al menos infrecuente, sentir admiración por una obra y no por su autor, ya que excepto en puntuales ocasiones, la ética se manifiesta a través de la estética y máxime cuando Fontán dedicó su vida al servicio de Galicia, llevando una vida tanto pública como privada intachable. Por nuestra parte consideramos a Ramón Otero Pedrayo, por encima de esos chismes y tópicos sobre la figura de Fontán y su manera de proceder como personaje público.
Sentí cierta satisfacción cuando se me reprobó que Fontán es desconocido en Galicia, pensé (con la satisfacción del deber cumplido) que por fin esos catorce años que desde la Fundación tenemos dedicados a que Fontán dejase de ser un ilustre desconocido no habían sido inútiles y éste era su público y merecido reconocimiento.
Pero fue un pensamiento fugaz cuando se impuso la realidad, es decir, la subjetividad de las palabras de los Ilustres ponentes Sánchez Ferro y Salgado Rodríguez, pues plasmaron su simple opinión o puntos de vista que en definitiva no comparto, pues si para ellos el conocimiento que de Fontán tiene la sociedad gallega, es el adecuado y proporcional a sus méritos, para mi rotundamente diré que no.
Me hubiese gustado que nuestra Fundación hubiese tenido los medios necesarios para efectuar una encuesta en Galicia sobre este aspecto. Yo no me canso de preguntar y la respuesta siempre es la misma ¿Quién es ese señor?
De todas formas, haciendo justicia a Sánchez Ferro en su aseveración daba un dato que parece objetivo argumentando sobre la popularidad de Fontán: “Está enterrado en el Panteón de Gallegos Ilustres”.
Este puede ser un principio para resolver este arcano, para ello recurriremos a la Wikipedia, es decir, a la enciclopedia del pueblo, hecha por el pueblo y para el pueblo, a donde mejor podemos ir para ilustrarnos sobre cuestiones de popularidad, y a tal fin nos introducimos en las páginas de los Ilustres gallegos allí enterrados, ocupándonos de su estadística y en particular del número de visitas en los últimos noventa días a contar hasta el 24 del presente mes de Octubre con el siguiente resultado:
El día 24 para conmemorar el 151 aniversario de la muerte del Geógrafo, efectuamos mi esposa y yo una ofrenda floral en Bonaval, a la salida hallamos a una profesora acompañada de sus alumnos, a quien comenté que si visitaban el Panteón de Gallegos Ilustres en el Monasterio de Santo Domingo de Bonaval, (en el edificio se ubica también el Museo del Pueblo Gallego) no dejase de explicar a sus alumnos que hoy (24 de Octubre) es el 151 aniversario del fallecimiento de Domingo Fontán, autor de la Carta Geométrica de Galicia.
Estas cifras son un exponente sobre el conocimiento de Fontán y su Obra, recuerdo el artículo publicado en La Región, diario de Orense, el domingo 6 de Noviembre de 2016, en el que el profesor Frutos Fernández González, se quejaba sobre el desconocimiento que existe sobre la figura de Fontán y comentaba:
“El pasado 24 de Octubre se cumplió ciento cincuenta años del fallecimiento de Domingo Fontán (1788-1866) ¿pero quién era Domingo Fontán? Por desgracia poca gente lo sabe. En una consulta a mis alumnos del instituto, a ninguno le sonaba el nombre, pero incluso entre gente con título frecuentemente es desconocido….”
El 4 de Noviembre de 2016, el Diario de Pontevedra publicaba el artículo de José Manuel Pereira Fernández, quien afirmaba:
“EL SILENCIO y la indiferencia rodearon el pasado 24 de Octubre los 150 años del fallecimiento de uno de los ilustrados más destacados de España y una de las mentes privilegiadas de Galicia ¿Por qué Galicia maltrata así a sus hijos más ilustres?…..”

Panteón de gallegos ilustres – Bonaval. Fundación Domingo Fontán
También me consta que el geógrafo de la Universidad de Santiago, Juan López Bedoya, el 5 de Agosto del presente año, encargado de coordinar y diseñar el programa monumental de la Junta de Galicia para celebrar el 200 aniversario del inicio de los trabajos de la Carta Geométrica de Galicia, guió la excursión “Andar con arte” recorriendo determinados lugares de Santiago relacionados con Fontán. En lugar de centrar sus comentarios en cuestiones técnicas cansado de esa mala prensa que últimamente desacredita la figura de Fontán, efectuó una encendida defensa de su persona poniéndolo como ejemplo de una vida de sacrificio, esfuerzo y honestidad.
El Diario de Pontevedra del domingo 2 de Julio de 2017, en un artículo titulado “Manifiesto a cinco voces contra la marginación de Domingo Fontán”:
Refería la presentación de una biografía de Fontán publicada por Ediciones Teófilo en Portas y recogía las palabras del presidente de la Asociación Cultural y Deportiva Domingo Fontán, Concha Méndez, por cierto también presente en unión de muchos de sus miembros en las Jornadas sobre Fontán y Otero Pedrayo en Trasalba, “lamentándose que más de una vez le habían preguntado si ese nombre correspondía al director del colegio público de Portas que lleva su nombre”.
–
César Camargo
Vicepresidente
Fundación Domingo Fotán
30 de octubre 2017